Por: Estudio Legal Hernández 

 

Situación de control y grupo empresarial en Colombia: requisitos legales, registro y sanciones

Situación de control

La “situación de control” se configura cuando una sociedad está sometida al poder decisorio de otra(s) persona(s), natural(es) o jurídica(s), directa o indirectamente, por medio de participación en capital, votos o por otra forma de influencia dominante.

La sociedad subordinada puede denominarse filial (si el control es directo) o subsidiaria (si el control es indirecto, a través de otras subordinadas).

Presupuestos legales para que exista control:

  • La matriz posee más del 50% del capital social de la subordinada (excluyendo acciones sin voto).
  • Tiene el poder de emitir votos que constituyan la mayoría decisoria en el máximo órgano social.
  • Puede elegir la mayoría de miembros de la junta directiva.
  • Ejerce influencia dominante en las decisiones administrativas por actos o negocios jurídicos.

Grupo empresarial

El Grupo empresarial existe cuando, además del vínculo de subordinación, hay unidad de propósito y dirección entre las sociedades vinculadas. Esto implica que todas las entidades persiguen un objetivo común determinado por la matriz, bajo su dirección estratégica.

Requisitos adicionales:

  • Coordinación operativa y estratégica entre las sociedades.
  • Integración funcional o económica.
  • Dirección unificada por parte de la matriz.
  • Implica que las entidades subordinadas actúan conforme a decisiones, políticas, estrategias comunes impartidas por la sociedad matriz o controlante.
  • Que haya administradores comunes o representación legal común, políticas financieras, administrativas, entre otras, que muestren esa dirección unificada.
  • La unidad de propósito y dirección debe demostrar injerencia real en decisiones económicas, administrativas y estratégicas de las sociedades que se encuentren inmersas en este.

Artículos 260 y siguientes del Código de comercio

Obligación de registro mercantil / revelación a terceros

Cuando una situación de control o grupo empresarial se configura o se modifica, la entidad controlante debe inscribir esa situación ante la cámara de comercio correspondiente dentro de los 30 días hábiles siguientes a su configuración o modificación.

Este documento debe contener: nombre, domicilio, nacionalidad, actividad, calidad (matriz o subordinada), y presupuesto que dio lugar al vínculo o el control.

Sanciones y consecuencias del incumplimiento

    1. La SuperSociedades puede ordenar la inscripción de oficio de la situación de control o grupo empresarial si no se realiza dentro del plazo legal.
    2. Pueden generarse sanciones administrativas en la medida en que la falta de revelación afecta la fiabilidad de la información societaria, transparencia, posibles responsabilidades frente a terceros.

Recomendaciones

  • Las sociedades que sospechen que pueden estar en situación de control o vinculadas en un grupo empresarial deben revisar sus estructuras de propiedad, control de votos, representación legal, administración para evaluar si cumplen los presupuestos legales.
  • Si se identifica que se ha configurado dicha situación, se debe hacer la inscripción correspondiente en el registro mercantil dentro del plazo de 30 días hábiles siguientes.
  • Mantener políticas y actas claras que muestren decisiones comunes, administración compartida, o lineamientos emanados de la matriz o controlante, para evidenciar la unidad de propósito y dirección.
  • Preparar los informes de los administradores (matriz y subordinadas) sobre relaciones económicas entre vinculadas, para cumplir con las obligaciones y reducir contingencias.

Conclusión

El régimen legal colombiano exige que aquellas entidades que ejerzan control/situaciones de subordinación y que formen parte de grupos empresariales cumplan con los requisitos de unidad de propósito y dirección, realicen la revelación registral cuando corresponda, y cumplan con las obligaciones de información derivadas de su condición. La SuperSociedades ha sido enfática en estos criterios en decisiones recientes. El incumplimiento acarrea sanciones, pérdida de confianza de terceros, y puede afectar derechos y responsabilidades legales.

Concepto Jurídico: Grupos Empresariales, Situaciones de Control, Unidad de Propósito y Dirección y Revelación Registral

 

Situación de control

La “situación de control” se configura cuando una sociedad está sometida al poder decisorio de otra(s) persona(s), natural(es) o jurídica(s), directa o indirectamente, por medio de participación en capital, votos o por otra forma de influencia dominante.

La sociedad subordinada puede denominarse filial (si el control es directo) o subsidiaria (si el control es indirecto, a través de otras subordinadas).

Presupuestos legales para que exista control:

  • La matriz posee más del 50% del capital social de la subordinada (excluyendo acciones sin voto).
  • Tiene el poder de emitir votos que constituyan la mayoría decisoria en el máximo órgano social.
  • Puede elegir la mayoría de miembros de la junta directiva.
  • Ejerce influencia dominante en las decisiones administrativas por actos o negocios jurídicos.

Grupo empresarial

El Grupo empresarial existe cuando, además del vínculo de subordinación, hay unidad de propósito y dirección entre las sociedades vinculadas. Esto implica que todas las entidades persiguen un objetivo común determinado por la matriz, bajo su dirección estratégica.

Requisitos adicionales:

  • Coordinación operativa y estratégica entre las sociedades.
  • Integración funcional o económica.
  • Dirección unificada por parte de la matriz.
  • Implica que las entidades subordinadas actúan conforme a decisiones, políticas, estrategias comunes impartidas por la sociedad matriz o controlante.
  • Que haya administradores comunes o representación legal común, políticas financieras, administrativas, entre otras, que muestren esa dirección unificada.
  • La unidad de propósito y dirección debe demostrar injerencia real en decisiones económicas, administrativas y estratégicas de las sociedades que se encuentren inmersas en este.

Artículos 260 y siguientes del Código de comercio

Obligación de registro mercantil / revelación a terceros

Cuando una situación de control o grupo empresarial se configura o se modifica, la entidad controlante debe inscribir esa situación ante la cámara de comercio correspondiente dentro de los 30 días hábiles siguientes a su configuración o modificación.

Este documento debe contener: nombre, domicilio, nacionalidad, actividad, calidad (matriz o subordinada), y presupuesto que dio lugar al vínculo o el control.

Sanciones y consecuencias del incumplimiento

    1. La SuperSociedades puede ordenar la inscripción de oficio de la situación de control o grupo empresarial si no se realiza dentro del plazo legal.
    2. Pueden generarse sanciones administrativas en la medida en que la falta de revelación afecta la fiabilidad de la información societaria, transparencia, posibles responsabilidades frente a terceros.

Recomendaciones

  • Las sociedades que sospechen que pueden estar en situación de control o vinculadas en un grupo empresarial deben revisar sus estructuras de propiedad, control de votos, representación legal, administración para evaluar si cumplen los presupuestos legales.
  • Si se identifica que se ha configurado dicha situación, se debe hacer la inscripción correspondiente en el registro mercantil dentro del plazo de 30 días hábiles siguientes.
  • Mantener políticas y actas claras que muestren decisiones comunes, administración compartida, o lineamientos emanados de la matriz o controlante, para evidenciar la unidad de propósito y dirección.
  • Preparar los informes de los administradores (matriz y subordinadas) sobre relaciones económicas entre vinculadas, para cumplir con las obligaciones y reducir contingencias.

Conclusión

El régimen legal colombiano exige que aquellas entidades que ejerzan control/situaciones de subordinación y que formen parte de grupos empresariales cumplan con los requisitos de unidad de propósito y dirección, realicen la revelación registral cuando corresponda, y cumplan con las obligaciones de información derivadas de su condición. La SuperSociedades ha sido enfática en estos criterios en decisiones recientes. El incumplimiento acarrea sanciones, pérdida de confianza de terceros, y puede afectar derechos y responsabilidades legales.

 

Si estás interesado en obtener mayor información y asesoría, no dudes en contactarnos a contacto@estudiolegalhernandez.com y WhatsApp +57 319 6905765

________________________________________________________________

.