Energía

EL ALMACENAMIENTO CON BATERÍAS EN COLOMBIA

EL ALMACENAMIENTO CON BATERÍAS EN COLOMBIA

El almacenamiento de energía con baterías es una pieza clave en la transición energética, permitiendo gestionar la intermitencia de las energías renovables y mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico. En Colombia, a pesar del creciente interés en el tema, la regulación y los modelos de negocio para su implementación aún presentan desafíos importantes. En este artículo, analizamos el panorama actual y exploramos las oportunidades para el desarrollo de proyectos de almacenamiento en el país.

0
Leer más
Estudio legal hernandez reconocimientos

RECONOCIMIENTOS 2025

En ELH, nos enorgullece ser una de las firmas de abogados más destacadas en Colombia en 2024, especialmente en el sector de Energías Renovables. Nuestro compromiso con la excelencia y la calidad en el servicio que brindamos ha sido reconocido una vez más, consolidándonos como líderes del sector.

0
Leer más
Asignación de capacidad de transporte 2023-2025 Colombia

Asignación de capacidad de transporte 2023-2025 Colombia

En la última década, Colombia se ha posicionado como un referente en energías renovables, atrayendo inversión y fomentando el desarrollo de proyectos. Sin embargo, esta rápida expansión ha evidenciado un problema estructural: la capacidad de transporte en las redes eléctricas se ha agotado y el Estado no ha logrado reaccionar de manera oportuna ni comunicar una estrategia clara para abordar esta crisis.

0
Leer más
CONSTITUCIÓN Y AMPLIACIÓN DE LOS TECAM EN COLOMBIA PROCEDIMIENTO Y BENEFICIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

CONSTITUCIÓN Y AMPLIACIÓN DE LOS TECAM EN COLOMBIA: PROCEDIMIENTO Y BENEFICIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

El presente blog explora el procedimiento para la constitución y ampliación de los Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM) en Colombia, un mecanismo legal que busca promover la reforma agraria y el desarrollo rural integral. A través de la implementación del Decreto 1071 de 2015 (Decreto 780 de 2024) y el artículo 359 de la Ley 2294 de 2023, el proceso facilita la gestión territorial campesina mediante la soberanía alimentaria, el fortalecimiento de las economías campesinas y la protección ambiental. Este trabajo analiza sus etapas, objetivos y resultados esperados, destacando su potencial para alcanzar una gobernanza territorial inclusiva y sostenible.

0
Leer más
Decreto 1538 de 2024 transferencias del sector eléctrico con destino a los municipios y distritos beneficiarios en zonas con potencial diferencial de sol y viento.

DECRETO 1538 DE 2024: TRANSFERENCIAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CON DESTINO A ZONAS CON POTENCIAL SOL Y VIENTO

El 20 de diciembre de 2024, el Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Minas y Energía expidió el Decreto 1538 de 2024, que adiciona la Subsección 8.6 a la Sección 8 del Capítulo 8 del Decreto Único Reglamentario 1073 de 2015. Este Decreto 1538 establece lineamientos clave sobre las transferencias del sector eléctrico destinadas a municipios y distritos en zonas con alto potencial de energía solar y eólica. A continuación, exploramos sus aspectos más relevantes y su impacto en la transición energética y el desarrollo regional.

0
Leer más
Actualización del Consejo Nacional de Operación (CON) año 2025: Acuerdo 1916

ACTUALIZACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE 2025

El Consejo Nacional de Operación (CNO), creado por la Ley 143 de 1994, es un organismo encargado de coordinar la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y de velar por la confiabilidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico colombiano. Este Consejo está integrado por representantes de los diferentes segmentos de la cadena eléctrica y desempeña un papel fundamental en la implementación de las políticas del sector.

0
Leer más
AUTONOMÍA DE LAS COMUNIDADES ÉTNICAS EN MATERIA AMBIENTAL PROTECCIÓN A TRAVÉS DE USOS Y COSTUMBRES

AUTONOMÍA DE LAS COMUNIDADES ÉTNICAS EN MATERIA AMBIENTAL: PROTECCIÓN A TRAVÉS DE USOS Y COSTUMBRES

En el contexto jurídico colombiano, la protección ambiental de los territorios indígenas y comunidades negras han cobrado una relevancia significativa. La Corte Constitucional ha reconocido que los pueblos indígenas, mediante sus usos y costumbres, ejercen una forma de autonomía que constituye una fuente invaluable para la conservación del medio ambiente. Este reconocimiento no solo es un avance en el respeto de los derechos fundamentales de estas comunidades, sino también un elemento esencial en la gestión sostenible de los recursos naturales.

0
Leer más
Reforma Tributaria 2024 Energías Renovables en Colombia

REFORMA TRIBUTARIA 2024: ENERGÍAS RENOVABLES EN COLOMBIA

La reciente propuesta de reforma tributaria en Colombia (que se encuentra aún en trámite ante el Congreso de la República) trae consigo temas claves que impactan directamente el desarrollo del sector energético, en particular el de las energías renovables. Esta reforma busca, entre otros objetivos, mejorar la competitividad del país en la generación de energía a partir de fuentes no convencionales de energía (FNCE) y fomentar la inversión sostenible.

0
Leer más
Sede Norte: Carrera 13 No 96 – 67 Oficina 512 Ed. Akori

Contacto

+(57) 601 6469641

Whatsapp +(57) 319 6905765

contacto@estudiolegalhernandez.com