CATEGORÍA
PÉRDIDA DE PUNTO DE CONEXIÓN Y GARANTÍA DE RESERVA DE CAPACIDAD SEGÚN RESOLUCIÓN CREG 075/2021
La Resolución CREG 075 de 2021 contempla varios escenarios bajo los cuáles un proyecto puede perder la capacidad de transporte asignada. Al respecto, el artículo 33 establece los casos en los cuales el proyecto perderá su conexión..
OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA 2023
A continuación compartimos nuestra guía anual de obligaciones corporativas para el año 2023, donde reunimos las principales obligaciones de las empresas y las fechas límite para su cumplimiento.
ASIGNACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSPORTE 2023 – RESOLUCION CREG 075 DE 2021
Finalmente los promotores de proyectos de conexión de usuarios finales, de generación, cogeneración o autogeneración al SIN sujetos a la Resolución CREG 075 de 2021, recibieron respuesta a sus solicitudes de asignación de capacidad de transporte bajo el procedimiento de la Resolución CREG 075 de 2021.
RETOS DE COMPLIANCE EMPRESARIAL EN COLOMBIA 2023
Es muy importante que las empresas permanezcan actualizadas en la regulación que les resulte aplicable, tomen las medidas necesarias para implementarlas y sea posible prevenir el riesgo de actividades ilícitas.
Las circunstancias actuales y los constantes cambios exigen que todos continuemos adaptando nuestras prácticas…
LA CONSULTA PREVIA EN COLOMBIA: REGULACIÓN Y MARCO JURÍDICO
La consulta previa en Colombia es un proceso mediante el cual los pueblos y comunidades indígenas, afrocolombianos y roms son consultados y tienen derecho a participar en la toma de decisiones y planificación de proyectos que afecten sus territorios, vida, cultura y derechos humanos.
LICENCIA AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE: CAPACIDAD INSTALADA
Muchos de los promotores y desarrolladores de proyectos de generación de energía a partir de fuentes no convencionales de energía, se han visto enfrentados a las diferentes interpretaciones que tienen las diferentes autoridades ambientales respecto de si se requiere o no licencia ambiental, según la capacidad instalada de la planta de generación.
POWER PURCHASE AGREEMENT (PPA) FOR RENEWABLES IN COLOMBIA
In Colombia, a Power Purchase Agreement (PPA) is a contract between an electricity generator and a buyer (usually a utility company or large energy user) for the sale of electricity. The terms of the agreement include the price at which the electricity will be sold, the duration of the contract, and the delivery conditions. PPAs are commonly used in the renewable energy sector to provide…
HYDROGEN PURCHASE AGREEMENT (HPA)
A hydrogen purchase agreement (HPA) is a legally binding contract between a supplier of hydrogen fuel and a customer, outlining the terms and conditions for the purchase and delivery of hydrogen fuel. The agreement typically includes details such as the price, delivery schedule, and quality standards for the hydrogen fuel, as well as any warranties or guarantees provided by the supplier. HPAs are commonly…
LICENCIA AMBIENTAL EN COLOMBIA: COEXISTENCIA DE PROYECTOS ENERGÉTICOS
Es una figura que nace a partir de la identificación de superposición de proyectos en el marco del trámite del licenciamiento ambiental (Decreto 2041 de 2014 acogido por el Decreto 1076 de 2015), para lo cual, será potestativo de la autoridad ambiental, otorgar licencia ambiental a proyectos que se superpongan total o parcialmente con otros proyectos que ya cuenten con licencia ambiental…
HYDROGEN PURCHASE AGREEMENT (HPA) COLOMBIA
Sin duda alguna en la actualidad las agendas internacionales giran en torno de asuntos ambientales y calentamiento global, las cuales ubican la transición energética (descarbonización) en el centro del debate, permitiendo entonces que los gobiernos y el mercado exploren nuevas alternativas para la producción de energía limpia, entre ellas, el hidrógeno.
INFRACCIONES AMBIENTALES COLOMBIA
Con la Ley 1333 de 2009, nació el régimen sancionatorio ambiental, es decir que, desde hace aproximadamente 13 años, se ha venido aplicando esta Ley en Colombia, es decir, que con base en dicho procedimiento, las autoridades ambientales, han desarrollado con más ahínco la facultad sancionatoria que les asiste por las infracciones que evidencien en el adecuado ejercicio de sus funciones.
LICENCIAMIENTO AMBIENTAL PARA LA LINEA DE CONDUCCIÓN DE UN PROYECTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA
La licencia ambiental, es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que, de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje
REGLAMENTACIÓN PROYECTOS EÓLICOS OFFSHORE EN COLOMBIA
La energía eólica en Colombia ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años y según cifras oficiales hoy el país cuenta con una matriz eólica de 1.015 MW (considerando los parques eólicos en la Guajira Jepirachi, Guajira I y Wesp-1) y unos 4.835MW en desarrollo registrados ante la UPME.
MECANISMO DE OBRAS POR IMPUESTOS LEY 1819 DE 2016 Y LEY 2010 DE 2019
Actualmente existen dos mecanismos de vinculación al programa de Obras por Impuestos. Uno corresponde al establecido en el artículo 238 de la Ley 1819 de 2016 y reglamentado principalmente mediante los Decretos 1915 de 2017 y 2469 de 2018, el otro fue creado mediante el artículo 800 – 1 del Estatuto Tributario..
SAGRILAFT PARA EL SECTOR ENERGÉTICO
En diciembre de 2020 fue proferida por la Superintendencia de Sociedades la Circular Externa 2020-01-680161 mediante la cual esta entidad amplió los sujetos obligados y reestructuró el sistema de cumplimiento en materia de lavado de activos y financiación del terrorismo (SAGRILAFT).