Experiencia, servicio, resultados
Sin duda alguna en la actualidad las agendas internacionales giran en torno de asuntos ambientales y calentamiento global, las cuales ubican la transición energética (descarbonización) en el centro del debate, permitiendo entonces que los gobiernos y el mercado exploren nuevas alternativas para la producción de energía limpia, entre ellas, el hidrógeno.
Con la Ley 1333 de 2009, nació el régimen sancionatorio ambiental, es decir que, desde hace aproximadamente 13 años, se ha venido aplicando esta Ley en Colombia, es decir, que con base en dicho procedimiento, las autoridades ambientales, han desarrollado con más ahínco la facultad sancionatoria que les asiste por las infracciones que evidencien en el adecuado ejercicio de sus funciones.
La licencia ambiental, es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que, de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje
La energía eólica en Colombia ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años y según cifras oficiales hoy el país cuenta con una matriz eólica de 1.015 MW (considerando los parques eólicos en la Guajira Jepirachi, Guajira I y Wesp-1) y unos 4.835MW en desarrollo registrados ante la UPME.
Estudio Legal Hernández ha sido incluido en el Ranking de The Legal 500 (Legalease) en la categoría de Energy and Natural Resources en su edición 2022, la cual, adicionalmente reconoce a nuestra Socia del área de Energía, Juanita Hernández Vidal en la categoría de “Next Generation Partner”.
“Felicitaciones a nuestro Equipo ELH, eje fundamental en la consecución de este logro y reconocimiento a nuestros servicios y especialidad, al igual que un especial agradecimiento a nuestros clientes y amigos que nos han brindado la oportunidad de acompañarlos en el cumplimiento de sus metas empresariales”. Juanita Hernández Vidal