admin

Conflictos de interes de juntas directivas en colombia

CONFLICTOS DE INTERES EN JUNTAS DIRECTIVAS COLOMBIA

En el gobierno corporativo, la transparencia y la independencia en la toma de decisiones son pilares fundamentales. Sin embargo, en la práctica, las sociedades enfrentan situaciones en las que los administradores pueden tener intereses personales que comprometan su criterio. Estos escenarios, conocidos como conflictos de interés, son especialmente relevantes en juntas directivas, donde se adoptan decisiones estratégicas que impactan directamente el rumbo de la compañía.

0
Leer más
Conoce qué es la situación de control y grupo empresarial en Colombia, sus requisitos legales, registro ante Cámara de Comercio y sanciones por incumplir.

SITUACIÓN DE CONTROL Y GRUPO EMPRESARIAL EN COLOMBIA: REQUISITOS LEGALES, REGISTRO Y SANCIONES

La “situación de control” se configura cuando una sociedad está sometida al poder decisorio de otra(s) persona(s), natural(es) o jurídica(s), directa o indirectamente, por medio de participación en capital, votos o por otra forma de influencia dominante.
La sociedad subordinada puede denominarse filial (si el control es directo) o subsidiaria (si el control es indirecto, a través de otras subordinadas).

0
Leer más
INVIMA MODERNIZA LA REGULACIÓN SANITARIA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INVIMA MODERNIZA LA REGULACIÓN SANITARIA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA ha dado un paso decisivo hacia la modernización de la regulación sanitaria en Colombia, mediante la expedición de las Resoluciones 2025029237 y 2025029546 de 2025. Estas normas consolidan un nuevo modelo regulatorio procompetitivo, en línea con los estándares de la OCDE, las políticas de simplificación administrativa y transformación digital contenidas en la Ley 2386 de 2024, y los lineamientos del CONPES 4129 de reindustrialización.

0
Leer más
¿PUEDE EL REPRESENTANTE LEGAL SUPLENTE FIRMAR CONTRATOS SIN CONSTANCIA DE AUSENCIA DEL REPRESENTANTE LEGAL PRINCIPAL?

¿PUEDE EL REPRESENTANTE LEGAL SUPLENTE FIRMAR CONTRATOS SIN CONSTANCIA DE AUSENCIA DEL REPRESENTANTE LEGAL PRINCIPAL?

En el ámbito corporativo, la figura del representante legal suplente suele generar interrogantes sobre su capacidad para actuar en nombre de la sociedad, especialmente en situaciones donde el representante legal principal no está presente. ¿Es necesario acreditar su ausencia? ¿Puede el suplente firmar contratos sin una constancia formal? Este artículo aborda estas inquietudes a la luz de la doctrina de la Superintendencia de Sociedades y la normativa vigente.

0
Leer más
Sede Norte: Carrera 13 No 96 – 67 Oficina 512 Ed. Akori

Contacto

+(57) 601 6469641

Whatsapp +(57) 319 6905765

contacto@estudiolegalhernandez.com