OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA 2023
A continuación compartimos nuestra guía anual de obligaciones corporativas para el año 2023, donde reunimos las principales obligaciones de las empresas y las fechas límite para su cumplimiento.
A continuación compartimos nuestra guía anual de obligaciones corporativas para el año 2023, donde reunimos las principales obligaciones de las empresas y las fechas límite para su cumplimiento.
Es muy importante que las empresas permanezcan actualizadas en la regulación que les resulte aplicable, tomen las medidas necesarias para implementarlas y sea posible prevenir el riesgo de actividades ilícitas.
Las circunstancias actuales y los constantes cambios exigen que todos continuemos adaptando nuestras prácticas…
En diciembre de 2020 fue proferida por la Superintendencia de Sociedades la Circular Externa 2020-01-680161 mediante la cual esta entidad amplió los sujetos obligados y reestructuró el sistema de cumplimiento en materia de lavado de activos y financiación del terrorismo (SAGRILAFT).
Desde el área de Derecho Corporativo de Estudio Legal Hernández compartimos nuestra guía anual de obligaciones corporativas para el año 2022, donde reunimos las principales obligaciones de las empresas y las fechas límite para su cumplimiento.
En meses previos fue conocida la decisión que, en el marco de la acción popular seguida en contra de la Unión Temporal Centros Poblados, ordenó como medida cautelar decretar el levantamiento del velo corporativo de las sociedades que hacían parte de la misma. Según se lee en la decisión, emitida por el Tribunal Administrativo…
La propiedad intelectual es entendida por la OMPI como creaciones del intelecto que pueden ser “obras de arte hasta las invenciones, los programas informáticos, las marcas y otros signos comerciales.” La importancia de la propiedad intelectual recae en que cubre un espectro muy amplio y relevante en la economía, así como la cultura internacional, por este motivo a nivel mundial existen diversas regulaciones que buscan proteger estas creaciones.
La economía naranja es un mecanismo que el Gobierno Nacional ha implementado para el desarrollo del sector con Industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas, apoyando la creatividad y la cultura, para de esta forma incentivar la reactivación económica de estas áreas.
Una patente es un titulo de propiedad que otorga el gobierno de un país, para prevenir que terceras personas puedan fabricar, vender o explotar económicamente una invención que se encuentre debidamente registrada, esta protección se otorga por un periodo de tiempo determinado. Durante este periodo el titular de la patente puede determinar quien utiliza la invención patentada, para lo cual podrá otorgar una licencia. Estas patentes en Colombia deben ser solicitados ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
En Colombia la entidad encargada de estudiar, registrar y administrar el sistema de propiedad intelectual es la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Sin embargo, las marcas pueden ser objeto de registro no solo en Colombia sino también a nivel mundial, lo que permite garantizar que su valor se incremente y tenga reconocimiento internacional, valorizando así su nombre y garantizándole a su titular un nivel de protección.
Las marcas se pueden registrar como solo palabras, letras, números, imágenes, formas, colores, logos, símbolos, sonidos, escudos, entre algunos de los mas utilizados, o se pueden llegar a combinar todos estos elementos o varios de ellos para generar la marca que se desea dar a conocer.
Muchas compañías no tienen un conocimiento integral sobre las políticas de gobierno corporativo y el impacto positivo que estas pueden tener para su empresa, o cómo las mismas pueden ayudar a los procedimientos internos y a mantener un balance en las operaciones diarias de la misma.
El gobierno corporativo no solo se considera como una herramienta…