Energía

Cambios en el Proceso Competitivo de Energía Eólica Offshore en Colombia Resolución 40368 de 2024

CAMBIOS EN EL PROCESO COMPETITIVO DE ENERGÍA EÓLICA OFFSHORE EN COLOMBIA: RESOLUCIÓN 40368 DE 2024

El 5 de septiembre de 2024, el Ministerio de Minas y Energía publicó la Resolución 40368 de 2024, por medio de la cual se presentó una importante modificación de la Resolución 40284 de 2022, que define el proceso competitivo para el otorgamiento de permisos de Ocupación Temporal sobre áreas marítimas y estableció, entre otros aspectos, ampliar la Etapa de Habilitación de Interesados hasta el 28 de octubre de 2024.

0
Leer más
Fecha de Puesta en Operación (FPO) en Colombia. Cambios regulatorios.

FECHA DE PUESTA EN OPERACIÓN (FPO) EN COLOMBIA

La CREG expidió la Resolución 101 049 de 2024, que modifica la Resolución CREG 075 de 2021 y en desarrollo de la Resolución MME 40042 de 2024, introduce cambios significativos para los Cambios de Fecha de Puesta en Operación (FPO) y las garantías para los proyectos de generación, cogeneración, autogeneración, almacenamiento de energía y contratos de suministro a largo plazo

0
Leer más
FRACCIONAMIENTO EN GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y AUTOGENERACIÓN EN COLOMBIA

FRACCIONAMIENTO EN GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y AUTOGENERACIÓN EN COLOMBIA

El Artículo 29 de la Resolución CREG 174 de 2021, que regula en Colomba temas relacionados con generación distribuida (GD), la autogeneración a gran escala (AGGE) y la autogeneración a pequeña escala (AGPE) establece normas específicas sobre el fraccionamiento de la capacidad instalada o nominal aplicable a dichas plantas de generación de energía, ya sea con fuente renovable o no renovable.

0
Leer más
FECHA DE PUESTA EN OPERACIÓN EN ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS

FECHA DE PUESTA EN OPERACIÓN EN ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

En el sector de la energía renovable en Colombia, la planificación y ejecución de proyectos de generación y autogeneración de energía están sujetas a rigurosos procesos regulatorios. Uno de estos aspectos críticos es la obtención de la capacidad de transporte (punto de conexión), proceso que se gestiona ante la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) en el marco de la Resolución CREG 075 de 2021.

0
Leer más
INCENTIVOS TRIBUTARIOS ENERGÍAS RENOVABLES EN COLOMBIA 2024

INCENTIVOS TRIBUTARIOS ENERGÍAS RENOVABLES EN COLOMBIA 2024

En términos generales, pueden acceder a estos incentivos las personas naturales o jurídicas que sean titulares de nuevas inversiones en nuevos proyectos de fuentes no convencionales de energía (FNCE) y medición y evaluación de los potenciales recursos o acciones y medidas de eficiencia energética, incluyendo los equipos de medición inteligente, en el marco del Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales (Proure).

0
Leer más
LA LÍNEA NEGRA, LA CONSULTA PREVIA Y LOS DERECHOS INDÍGENAS EN COLOMBIA

LA LÍNEA NEGRA, LA CONSULTA PREVIA Y LOS DERECHOS INDÍGENAS EN COLOMBIA

En el tejido cultural y espiritual de los pueblos indígenas de Colombia, se entrelazan conceptos fundamentales que definen su relación con el territorio y su participación en decisiones que afectan su entorno. En este blog, exploraremos el significado de la Línea Negra, la importancia de la consulta previa y los derechos de estas comunidades sobre su territorio ancestral.

0
Leer más
RESOLUCIÓN MME 40042 DE 2 DE FEBRERO DE 2024

RESOLUCIÓN MME 40042 DE 2 DE FEBRERO DE 2024

Esta Resolución realizó cuatro (4) modificaciones e incorporó tres (3) disposiciones nuevas a la normatividad que reglamenta los lineamientos sobre FPO y garantías a los proyectos eléctricos.
Entre las normas modificadas, están el numeral 7 del artículo 4 de la Resolución 40311 de 2020 del MME; el artículo 36 de la Resolución 40590 de 2019, adicionado por el artículo 1 de la Resolución 40345 de 2021 del MME;

0
Leer más
Aprovechamiento Forestal en Colombia Claridad y Autorización del Propietario

APROVECHAMIENTO FORESTAL EN COLOMBIA: PERSPECTIVA LEGAL

En el ámbito del aprovechamiento forestal en Colombia, la búsqueda de claridad en los procedimientos es crucial para garantizar una gestión ambientalmente responsable y legalmente sólida. Uno de los puntos que requiere especial atención es el FORMATO ÚNICO NACIONAL DE SOLICITUD DE APROVECHAMIENTO FORESTAL – FUN, específicamente en lo referente al requisito de la autorización del “PROPIETARIO”.

0
Leer más
COMUNIDADES ENERGÉTICAS COLOMBIA

¿QUIÉNES PODRÁN SER COMUNIDADES ENERGÉTICAS EN COLOMBIA?

Tal como fue establecido con anterioridad las Comunidades Energéticas (CE) en Colombia podrán ser constituidas por personas naturales, y/o jurídicas de derecho público o privado que cooperarán entre sí para a través de un contrato o convenio asociativo.
A su vez, las personas que se unan para constituir una comunidades energética, podrán conformar asociaciones y alianzas. En virtud de las asociaciones, dos o más CE podrán asociarse a través de un acuerdo para cooperar en proyectos objeto de la CE.

0
Leer más
SUBASTA EÓLICA MARINA EN COLOMBIA (OFFSHORE WIND)

SUBASTA EÓLICA MARINA EN COLOMBIA (OFFSHORE WIND)

La energía eólica offshore o costa afuera se obtiene al aprovechar la fuerza del viento que se produce en alta mar, donde este alcanza una velocidad mayor y más constante debido a la inexistencia de barreras que usualmente se encuentran en tierra.
Colombia cuenta con un gran potencial al estar bordeado por dos océanos y tiene abundantes recursos eólicos, en particular cuenta con un potencial total estimado de 109 GW de energía eólica costa afuera.

0
Leer más
Sede Norte: Carrera 13 No 96 – 67 Oficina 512 Ed. Akori

Contacto

+(57) 601 6469641

Whatsapp +(57) 319 6905765

contacto@estudiolegalhernandez.com