Por: Estudio Legal Hernández 

Representación de Activos de Generación: cómo participar en el mercado sin ser agente generador

En Estudio Legal Hernández, muchas veces acompañamos a clientes que son propietarios de activos de generación —paneles solares, plantas pequeñas o medianas, incluso proyectos industriales con excedentes—, pero que no quieren asumir las obligaciones regulatorias que implica constituirse como agente generador ante XM (operador del mercado) o como Empresa de Servicios Públicos (ESP).
La buena noticia es que existe una alternativa perfectamente válida y regulada: la representación de activos de generación.

¿Qué significa representar un activo de generación?

La representación es una figura reconocida en el mercado mayorista de energía (MEM) que permite que un agente generador debidamente registrado ante XM y el ASIC actúe en nombre del propietario de la planta.
En términos simples, el dueño conserva la propiedad del activo, pero transfiere la facultad de participar en el mercado a un tercero que ya cumple con los requisitos técnicos, comerciales y regulatorios.

Así, ese agente —que puede ser una empresa generadora o una ESP— se encarga de ofertar la energía, recibir los pagos, gestionar la operación comercial y cumplir con las obligaciones ante el CND y el ASIC.
El propietario, mientras tanto, se enfoca en su negocio principal, sin la carga administrativa ni las exigencias técnicas que implica ser agente del mercado.

¿Quién puede representar los activos?

Solo pueden hacerlo los agentes generadores registrados ante el ASIC. Estos agentes pueden representar varias plantas de generación o incluso a autogeneradores que venden excedentes.
El acuerdo de representación es libremente pactado entre las partes, y puede revocarse en cualquier momento. No implica transferencia de propiedad ni concentración de mercado; se trata, simplemente, de una relación comercial y de mandato.

En la práctica, esto permite que empresas que poseen plantas solares o activos energéticos, pero que no son generadores en el mercado, designen a un tercero para comercializar su energía.
Por ejemplo, un propietario de un parque solar de 5 MW puede encargarle la representación a una empresa generadora que ya opere otros proyectos, y que tenga toda la infraestructura y experiencia ante XM.

¿Cómo se formaliza la representación?

El proceso implica la suscripción de un acuerdo o contrato que identifique las plantas, el representante, los puntos de conexión y el modelo de liquidación.
El registro de la frontera comercial ante XM se realiza a nombre del agente representante, quien será el responsable ante el mercado.

Cuando existen fronteras compartidas (por ejemplo, varias plantas que usan la misma conexión), el acuerdo debe especificar cómo se repartirán los ingresos y las lecturas de energía entre los propietarios.

¿Por qué es útil esta figura?

La representación de activos de generación facilita la participación de nuevos actores en el mercado eléctrico sin necesidad de crear estructuras complejas ni asumir directamente el régimen de agente.
Es especialmente útil para:

  • Propietarios de activos que solo buscan vender excedentes.
  • Empresas que prefieren mantener foco en su operación principal, no en la gestión ante XM.
  • Inversionistas o fondos que adquieren plantas pero quieren externalizar la gestión comercial.

Además, desde una perspectiva de negocio, esta figura agiliza la entrada al mercado, optimiza costos de cumplimiento y mantiene la flexibilidad contractual.

En resumen

La representación de activos de generación es una herramienta estratégica para participar en el mercado eléctrico colombiano sin necesidad de constituirse como agente generador o ESP.
Permite delegar la operación comercial a un tercero con experiencia y registro ante XM, mientras el propietario conserva la titularidad y control sobre su activo.

En Estudio Legal Hernández ayudamos a nuestros clientes a estructurar estos esquemas de representación bajo contratos claros, equilibrados y compatibles con la regulación de la CREG y el ASIC, maximizando valor y minimizando riesgos.

 

Si estás interesado en obtener mayor información y asesoría, no dudes en contactarnos a contacto@estudiolegalhernandez.comy WhatsApp +57 319 6905765