CATEGORÍA
ENERGÍA REACTIVA EN COLOMBIA
Todos los usuarios conectados al SIN, que en sus procesos industriales y/o comerciales produzcan energía reactiva, deben tomar acciones inmediatas para su solución so pena que tener que soportar a partir de enero de 2022, un significativo impacto financiero en caso de no conocer y adoptar las obligaciones dictadas por regulación.
CÓMO PROTEGER UNA INVENCIÓN EN COLOMBIA Y SUS IMPLICACIONES
Una patente es un titulo de propiedad que otorga el gobierno de un país, para prevenir que terceras personas puedan fabricar, vender o explotar económicamente una invención que se encuentre debidamente registrada, esta protección se otorga por un periodo de tiempo determinado. Durante este periodo el titular de la patente puede determinar quien utiliza la invención patentada, para lo cual podrá otorgar una licencia. Estas patentes en Colombia deben ser solicitados ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
LA IMPORTANCIA DE REGISTRAR UNA MARCA EN COLOMBIA
En Colombia la entidad encargada de estudiar, registrar y administrar el sistema de propiedad intelectual es la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Sin embargo, las marcas pueden ser objeto de registro no solo en Colombia sino también a nivel mundial, lo que permite garantizar que su valor se incremente y tenga reconocimiento internacional, valorizando así su nombre y garantizándole a su titular un nivel de protección.
Las marcas se pueden registrar como solo palabras, letras, números, imágenes, formas, colores, logos, símbolos, sonidos, escudos, entre algunos de los mas utilizados, o se pueden llegar a combinar todos estos elementos o varios de ellos para generar la marca que se desea dar a conocer.
INCENTIVO TRIBUTARIO A LA ENERGÍA RENOVABLE: EXCLUSIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL IVA
En esta ocasión, explicaremos el incentivo de la exclusión de bienes y servicios del IVA.
El artículo 12 de la Ley 1715 de 2014 y su modificación realizada por el Decreto 2106 de 2019, establece una serie de bienes y servicios, los cuales pueden ser nacionales o importados, que dentro del margen del uso de energía eléctrica procedente de las FCNER estarán excluidos de IVA.
INCENTIVO TRIBUTARIO ENERGÍA RENOVABLE: DEPRECIACIÓN ACELERADA DE ACTIVOS
En esta ocasión, explicaremos el incentivo de la depreciación acelerada de activos.
El artículo 14 de la ley 1715 de 2014 contempla el beneficio de gozar del régimen de depreciación acelerada, respecto del gasto deducible al declarar el impuesto sobre la renta, el cual será en proporción al valor del activo y no puede superar el 20% anual.
PROPUESTAS NORMATIVAS PARA LA SUBASTA DE ENERGÍAS RENOVABLES COLOMBIA
En esta oportunidad les compartimos una breve actualización de las propuestas normativas para la Subasta de energías renovables que se llevaría a cabo a más tardar el 31 de octubre de 2021.
El 3 de marzo de 2021, el Ministerio de Minas y Energía publicó el Proyecto de Resolución por el cual se modifica la Resolución MME 4 0590 de 2019.
EXENCIÓN DE GRAVAMEN ARANCELARIO ENERGÍA RENOVABLE COLOMBIA
En esta ocasión, explicaremos el incentivo de la exención de gravámenes arancelarios.
El artículo 13 de la ley 1715 de 2014, especifica aquellas situaciones por medio de las cuales los agentes no tendrán que pagar los derechos y/o gravámenes arancelarios al importar maquinas, equipos, insumos y materiales que se vayan a utilizar exclusivamente en las etapas de pre-inversión e inversión dentro de los proyectos de FNCE.
INCENTIVO TRIBUTARIO A LA ENERGÍA RENOVABLE: IMPUESTO DE RENTA
El marco normativo para la aplicación de los beneficios o incentivos tributarios para los proyectos de energía con fuentes no convencionales de energías renovable (FNCER) es el siguiente:
Ley 1715 del 13 de mayo de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables No convencionales al Sistema Energético Nacional”.
DECRETO 829 DE 2020: INCENTIVOS TRIBUTARIOS ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA
El marco normativo para la aplicación de los beneficios o incentivos tributarios para los proyectos de energía con fuentes no convencionales de energías renovable (FNCER) es el siguiente:
Ley 1715 del 13 de mayo de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables No convencionales al Sistema Energético Nacional”.
INCENTIVOS TRIBUTARIOS ENERGÍAS RENOVABLES (FNCER) EN COLOMBIA: MARCO LEGAL
El marco normativo para la aplicación de los beneficios o incentivos tributarios para los proyectos de energía con fuentes no convencionales de energías renovable (FNCER) es el siguiente:
Ley 1715 del 13 de mayo de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables No convencionales al Sistema Energético Nacional”.
POWER PURCHASE AGREEMENT PPA PARA AUTOGENERACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA
El Power Purchase Agreement (PPA) o Contrato de Compra de Energía a Largo Plazo, es una de las figuras contractuales más utilizadas para el suministro de energía con fuentes renovables, lo que se debe a su versatilidad y adaptación a las necesidades de los contratantes.
Para el caso concreto de la legislación y regulación colombiana…
PROYECTO DE LEY 365 DE 2020 TRANSICIÓN ENERGÉTICA
El 26 de noviembre de 2020 se presentó el proyecto de ley 365 de 2020, por medio del cual se modifican y se adicionan algunos artículos de las leyes 56 de 1981, 142 de 1994, 143 de 1994 y 1715 de 2014 y se dictan otras disposiciones para la transición energética, la reactivación económica del país y para el fortalecimiento de los servicios públicos de energía eléctrica y gas combustible.
LA LEY DE CIUDADES CAPITALES A LA LUZ DE LA CARTA IBEROAMERICANA DE INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA
La innovación en la administración pública es el siguiente escalón en el proceso de tecnificación y democratización del Estado. A diferencia de la Nueva Gestión Pública, la innovación hace especial énfasis en la tecnología y la simplificación en la toma de decisiones, además con mayor participación. Como participación y…
POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO EN COLOMBIA
Muchas compañías no tienen un conocimiento integral sobre las políticas de gobierno corporativo y el impacto positivo que estas pueden tener para su empresa, o cómo las mismas pueden ayudar a los procedimientos internos y a mantener un balance en las operaciones diarias de la misma.
El gobierno corporativo no solo se considera como una herramienta…
OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA 2021
Desde el área de Derecho Corporativo de Estudio Legal Hernández “ELH” compartimos nuestra guía anual de obligaciones societarias para el año 2021, donde reunimos las principales obligaciones de las empresas y las fechas límite para su cumplimiento.
Brindamos acompañamiento y asesoría en los temas que requiera y velamos por el cumplimiento de sus metas empresariales.