
Prestamos asesoría jurídica integral en todos los asuntos relacionados con el Medio Ambiente, áreas de energía, minería, cambio climático, sostenibilidad y responsabilidad corporativa. Nuestra asesoría incluye:
- Régimen Legal de los Recursos Naturales
- Permisos, trámites, autorizaciones y licencias ambientales
- Evaluación del Impacto Ambiental – EIA
- Desarrollo Sostenible
- Procedimientos sancionatorios ambientales
- Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente
- Asesoría y trámite, ante la autoridad ambiental para lograr las sustracciones de áreas protegidas
- Participación en audiencias públicas ambientales
- Asesoría para el establecimiento de planes de manejo ambiental
- Asesoría para la ejecución de las guías ambientales
- Contestación de demandas de acciones constitucionales, como lo son tutelas, acciones populares, acciones de grupo y acciones de cumplimiento
- Elaboración de conceptos ambientales
- Capacitaciones en materia ambiental a los distintos funcionarios de las empresas o servidores públicos de las regiones donde se adelanten actividades energéticas
- Investigación y relacionamiento con proyectos de ley y leyes que surjan en el Congreso de la República, sobre materias de componente ambiental
Entre otros.
NUESTRO BLOG
IMPOSICIÓN DE SERVIDUMBRE Y EXPROPIACIÓN: DISTINCIONES Y REQUISITOS LEGALES EN COLOMBIA
En el ámbito legal, es importante comprender la distinción entre la imposición de servidumbre y la expropiación, así como los requisitos necesarios para llevar a cabo cada uno de estos procesos. En el caso específico de la imposición..
LA CONSULTA PREVIA EN COLOMBIA: REGULACIÓN Y MARCO JURÍDICO
La consulta previa en Colombia es un proceso mediante el cual los pueblos y comunidades indígenas, afrocolombianos y roms son consultados y tienen derecho a participar en la toma de decisiones y planificación de proyectos que afecten sus territorios, vida, cultura y derechos humanos.
LICENCIA AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE: CAPACIDAD INSTALADA
Muchos de los promotores y desarrolladores de proyectos de generación de energía a partir de fuentes no convencionales de energía, se han visto enfrentados a las diferentes interpretaciones que tienen las diferentes autoridades ambientales respecto de si se requiere o no licencia ambiental, según la capacidad instalada de la planta de generación.
LICENCIA AMBIENTAL EN COLOMBIA: COEXISTENCIA DE PROYECTOS ENERGÉTICOS
Es una figura que nace a partir de la identificación de superposición de proyectos en el marco del trámite del licenciamiento ambiental (Decreto 2041 de 2014 acogido por el Decreto 1076 de 2015), para lo cual, será potestativo de la autoridad ambiental, otorgar licencia ambiental a proyectos que se superpongan total o parcialmente con otros proyectos que ya cuenten con licencia ambiental…